English | Inicio | Sergio Reyes | Victor Jara | Violeta Parra | Escritos | Música | Tecnología | Enlaces |
Todos


Música


Y se acabó la función

Una canción para fin de vida. Para ver en YouTube, pinche imágen abajo.


[ + ]



El doctor del pueblo

14/07/2021 -
[ + ]



Canto que no ha muerto



[ + ]



No son los 30 pesos, a la revuelta del 2019




[ + ]



Canciones Para Escuchar

Esta página contiene algunas de las canciones que he compuesto o que me gusta interpretar simplemente. Todas están en formato mp3 u otro format común donde se indique. El visitante puede bajarlas y distribuirlas como estime conveniente. Espero que le guste alguna de ellas o que las encuentre útil. Si tiene preguntas sobre cualquiera de ella simplemente escríbame a sreyes [@] sreyes.org.
[ + ]



Salud Nicola y Bart

Para escuchar pinche aqui.

Salud Nicola y Bart! Esta es mi versión, nada de sombría, de esta canción de los 70 compuesta por Morricone y popularizada por Joan Baez. La canté por primera vez en público en la 9a Conmemoración Anual de Sacco y Vanzetti en Boston, el 23 de agosto de 2014. La traducción al español de los versos que se repiten en toda la canción es la siguiente:

Salud, salud, Nicola y Bart!
Benditos por siempre
En nuestros corazones
El momento ultimo y final es de ustedes
Su agonía es vuestro triunfo.



[ + ]



La última producción del patriota músico puertorriqueño: Andrés Jiménez "El Jíbaro"

22/07/2012 - Andrés Jiménez, a sus 65 años de edad ha sido testigo de gran parte de la lucha en las Américas para sacudirse el estricto control del imperialismo de EE.UU. Del mismo modo, en su propia tierra, Puerto Rico, éste ha participado desde temprana edad en la lucha por la independencia de la última colonia clásica en las Américas.

Su última producción lanzada a finales del año pasado se llama "Plena con Lelolai", tomando el género de la "plena" y combinandola con ritmos campesinos de la montaña. En todas las 9 canciones Jiménez nos lleva en otro viaje libertario a través de Puerto Rico. Todas las canciones incluidas fueron compuestas por Jiménez, y como es su tradición, basada en ritmos folclóricos de Puerto Rico. Las letras están compuestas en la antigua tradición española de la "décima", diez versos en rima con una estructura bastante estricta.

[ + ]



La Internacional / The Internationale

30/04/2012 - En honor de aquellos que dieron su vida por defender los derechos de los trabajadores, y por aquellos que han continuado en la pelea. Porque "El día que el triunfo alcancemos, ni esclavos ni hambrientos habrán". Viva el 1ro de Mayo, Día Internacional de los trabajadores!

Aquí va mi versión

[ + ]



México en el Corazón en la presentación del libro "No Word for Welcome" (No Hay Palabra Para Bienvenida) en Boston

Esta selección de canciones fue preparada para introducir el libro "No Word for Welcome: The Mexican Village Faces the Global Economy" por Wendy Call el 8 de septiembre de 2011. El libro se refiere a la lucha de la comunidad de Tehuantepec para confrontar el lanzamiento de instrumentos del "progreso" capitalista sobre sus villas. Wendy Call no solamente es una excelente escritora sino que además una buena compañera y amiga en la lucha.

  • La Muerte de Emiliano Zapata (Armando Liszt Arzubide)
  • México 68 (Gabino Palomares)
  • El Piojito (Gabino Palomares)
  • Maldición de Malinche (Gabino Palomares)
  • La Llorona (José Luis Orozco)
  • La Sandunga (Máximo Ramón Ortiz)
    [ + ]


    Facundo cantor de la paz

    Ocho balas malvadas
    ocho balas perversas
    mataron al cantor
    que grande es nuestro dolor.

    Ay cantor de la paz
    Facundo, compañero
    contigo se ensañaron
    que grande es nuestro dolor.

    Hoy todo el continente
    levantará su voz
    demandando justicia
    que grande es nuestro dolor.

    Para escuchar la canción pinchar aquí.

    [ + ]



    Canción: Contra el Golpe Militar

    Esta canción fue compuesta en medio de la repulsa de todos los sectores progresistas del mundo contra la dictadura de Micheletti en Honduras. Como otras, esta dictadura fue instalada en el poder por medio de la fuerza militar en Julio del 2009. Los militares sacaron del pais al presidente electo Manuel Zelaya, y el pueblo hondureño respondió con resistencia.

    De nuevo pisa la bota
    de gorilas hondureños
    de nuevo matan al pueblo
    pa' defender a sus dueños.

    Para escuchar la canción pinche aqui.
    [ + ]



    Canciones de Atahualpa Yupanqui

    01/10/2007 - Primero se impone una silueta, una mirada. Y pronto el sonido viene a completar la imagen. Una voz. Rasgueo de guitarra. Solicitada, la memoria entrega unos versos que suenan y se imponen, vivencias. La voz murmura : "No necesito silencio / Yo no tengo en que pensar. / Los ejes de mi carreta / nunca los voy a engrasar." (Los ejes de mi carreta). O se indigna : "El yanqui vive en palacio / ¡Yo vivo en un barracón! / ¿Cómo es posible que viva el yanqui mejor que yo? " (Basta Ya). O quizás, melódica, armoniosa, "dice" palabras que son música : "Si alguien me dice señor / agradezco el homenaje / mas soy gaucho entre el gauchaje / y soy nada entre los sabios..." (El payador perseguido).

    Soledad o protesta. Canto o relato. Poesía y música siempre mezcladas y acompañándose. Hermanas más que rivales. Si en "Basta Ya" la música se hace discreta es para dar paso al mensaje; pero vuelve a sonar, más fuerte, entre las coplas para mantener el pensamiento en la vía emprendida par las palabras. Extraña alquimia. Mezcla sutil. Armonía lograda. Tanto que conmueven y trastornan igual al oyente o al lector ya que ambos se preguntan cómo ha podido Atahualpa Yupanqui obtener este perfecto equilibrio, de qué se ha nutrido y por qué su arte habla tan directamente al corazón sin que lo obstaculice la lengua.

    Para ver el cancionero completo pinche aqui.

    [ + ]



    Cancionero de mi madre

    01/10/2000 - Lucila Soto, mi querida madre, siempre apreció la música popular. Su preferencia era por la música romántica, como los boleros, los tangos, las baladas. Por mi insistencia en escuchar temas de corte social, que en su tiempo se llamó “canción de protesta” y luego "nueva canción", mi madre fue abriendo sus sentidos a ritmos con base folclórica. En este mismo movimiento cultural, reflejo de las luchas sociales que protagonizó la clase obrera y los campesinos chilenos, y de otros países latinoamericanos, también se prestó atención a las verdaderas raíces del canto popular campesino y andino chileno.

    En esos años, tal vez conscientemente a partir de 1968, mi arrogante actitud de joven socialista hacía burla de las sensiblerías de boleros y tangos. Tal vez para impresionar a alguna jovencita aprendí algunas canciones románticas más moderna, como las baladas de Leonardo Favio de la Argentina. Pero, nunca canté un bolero o un tango, ni siquiera para agradar a mi madre. Lamento no haberlo hecho. Hoy, con mis casi cincuenta años a cuestas, retorno a viejos tangos y algunos boleros. Los escucho con oído crítico. Los entiendo en su contexto cultural, social, comercial. Y los canto, tal vez para acercarme a mi madre que ya no está conmigo. Me alegro que en 1995 cuando compartí el último año de vida de mi madre canté con ella estas mismas canciones que ahora comparto con el lector anónimo de este cancionero.

    Para ver el cancionero completo pinchar aquí.
    [ + ]